Bag&block o como convertir el lego en una joya

Hace unos días, mientras estaba navegando por Instagram, me saltó una noticia de unos bolsos especiales, ¡estaban hechos con piezas de lego! Y no solo eso, quienes los hacían eran personas especiales que estoy, más que segura, que cuentan con más de unas de las competencias necesarias para formar parte de nuestra comunidad de P.E.

Se trata de la marca Bag&Block, que comenzó su andadura hace más de 20 años en Francia.

El objetivo de BAG&BLOCK es involucrar al mayor número posible de personas con enfermedades mentales graves y prolongadas en los diferentes procesos de producción de nuestros bolsos; para ello colaboramos con organizaciones que guían a este colectivo en el desarrollo de una carrera profesional que les ayude en su integración en la sociedad.

El equipo que está detrás de esta idea es Fundación Intras y Salud Mental Zamora. Esta Fundación es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1994. Cuenta con un equipo de casi 600 profesionales, que acompaña a personas con problemas de salud mental en la recuperación de sus proyectos de vida. Ofrecen distintos servicios profesionales para atender sus necesidades. Trabajan en 6 provincias de Castilla y León (Valladolid, Zamora, Salamanca, Burgos, Palencia y Ávila), en Madrid y en una red con entidades de toda Europa a través del desarrollo de proyectos.

Uno de los productos que realizan las personas con problemas de salud mental es un tipo de bolso sostenible, resistente, muy original y hecho a mano con mucha paciencia. Para hacerlos, primero se crea un entramado flexible y resistente con bloques de lego, después se colocan las piezas metálicas y, finalmente, se unen los laterales con hilos y se coloca el forro interior. Uno de los objetivos de Bag&Block es crear bolsos con otro tipo de material al que estamos habituados, y proponer un nuevo concepto de personalización donde sea cada cliente el que de rienda suelta a su creatividad cambiando, siempre que lo desee, su bolso.

Tienes que saber que hoy en día la realización de un bolso supone una media de cinco horas de trabajo y que cuando empezaron a producirse, allá por el 2006, la media de horas era de 40. Desde entonces se han llevado a cabo muchas pruebas, prototipos y mejoras hasta llegar a lo que hoy podemos adquirir, calidad, sostenibilidad, originalidad y comodidad.

La técnica de producción de bolsos es segura para las personas que las realizan y, además, es una manera de mantenerles ocupados mientras se les ayuda a mantener activo su sistema psicomotriz.

Hay muuuuchos modelos, solo tienes que echar un vistazo aquí o aquí, e incluso casi partir de cero para hacer tu modelo favorito, solo tienes que entrar aquí y aquí, y poner en marcha tu imaginación. Además, tenéis que saber que los bolsos Bag&Block permiten poner y quitar bloques de lego para que puedas adaptar el bolso a lo que lleves puesto en ese momento y le des rienda suelta a tu creatividad. Ah, y las piezas son compatibles también con Megablock y otras marcas estándar.

Si quieres más información, te animo a que entres en su web, su cuenta de Instagram o en la de facebook.

Por cierto, ya estamos en abril y la Semana Santa está a la vuelta de la esquina.

Que llega, que llega

Ya tenía yo ganas de volver a presentar un nuevo TEDxUDeusto, y aquí está, con un nuevo plantel espectacular, tanto de speakers como de artistas, que animan el evento de una manera fantástica.

Esta año, el 19 de abril, la Sociedad Filarmónica de Bilbao vuelve a acoger TEDxUDeusto 2024. Solo tienes que entrar en su página o en redes sociales para adquirir la entrada. Estoy segura que todas las personas participantes no nos dejarán indiferente.

Aunque está toda la información en la web, os paso a continuación un listado de participantes, sobre quienes podéis indagar un poco más o, simplemente, disfrutar de ellos y ellas el próximo viernes, 19 de abril.

Speakers:

EVA MARCIEL. Directora de Comunicoach, Eva se define como contadora de historias, que se siente como pez en el agua entre rodajes, aulas universitarias y presentaciones. Para ello, en su momento, tuvo que enfrentarse a su dragón para vencer el miedo a hablar en público.

IKER RUIZ. Periodista deportivo y creador en redes sociales, dejó atrás el trabajo de sus sueños en “Jugones” para perseguir su pasión por la comunicación digital. Con una comunidad de más de 5 millones de seguidores en TikTok y 1,5 millones en Instagram, es uno de los periodistas deportivos más influyentes en el ámbito digital en España.

CORO SALDAÑA. Ejecutiva apasionada de la moda, con un historial de éxito en la transformación digital, el impulso de la innovación y estrategias de aceleración de Ecommerce en el sector del retail. Además, compagina su trabajo con labores de docencia impartiendo clases en Masters de reconocidas escuelas como el IED,o ISEM o realizando asesoramiento a startups.

UNAI GARMA. En lucha constante para ayudar a los más jóvenes a no caer en la adicción al juego y apoyar a aquellos que piden y necesitan ayuda para empezar el cambio. Se define como ludópata rehabilitado, cofundador de A90grados y voluntario/monitor de la asociación Ekintza-Aluviz.

ALICIA GONZÁLEZ. Apasionada de las relaciones de pareja, familia, amistad de compañeros de trabajo, etc. se define como una persona sensible y empática, valiente, despistada, un poco happyflower como le llaman en casa y muy, muy reflexiva.

ALBERTO FERNÁNDEZ. Periodista y director asociado en una multinacional farmacéutica, donde lidera el CRM a nivel global, es autor del libro “Empresas autistas: Vuelta al origen”, creador y presentador del programa de radio #Comrevolucionate!, Alberto participa en eventos para emprendedores o de empresas, donde ofrece charlas inspiracionales.

Artistas:

EA Laukotea. Cuarteto de cuerda de la orquesta Behotsik. Desde su debut en el festival “Musikean”, su misión es acercar la música a la gente de la calle.

Markos & Ariane. Unidos por la música, decidieron crear y tocar música desde un punto de vista experimental y creativa. Actualmente estudian música profesionalmente y llevan a cabo varios proyectos juntos.

Borja Alkalde Sainz & Christina Gómez. Directores y docentes de la escuela Querido Tango desde hace 10 años, son sub-campeones de Europa en Tango Escenario.

MAD. Cantautora.

FUSION. Ainhoa Zamora es una bailarina vasca que comenzó su formación como bailarina a los 3 años. En el año 2004 fundó Bilbao FUSION, dedicada, por un lado, a la creación de espectáculos de danza para entidades públicas y privadas y a la gestión de actividades de danza moderna en diversos centros, por otro lado, la enseñanza de bailes a partir de los 4 años.

Por cierto, como presentador, estará Jon Casamayor, técnico superior en realización de audiovisuales y espectáculos, y actor con formación en artes escénicas.

¿Os lo vais a perder? Que no sea porque no os hayáis enterado.

Si vais, os veo.

Espero que disfrutéis, y mucho, del mes de abril.

En movimiento por el arte

Aquí estoy. ¡Por fin! La verdad es que tenía muchas ganas de ponerme delante del ordenador y volver a este espacio. Además, este año es especial. En noviembre de 2024 cumplo 10 años con el blog. ¡Quién lo diría! 10 años de historias, proyectos, P.E., y de valores, actitudes y características que cada una de la P.E. y de los proyectos emprendedores e innovadores de los que he ido escribiendo, me han ido demostrado que el emprendimiento es una realidad y que se expresa de múltiples formas y que, por supuesto, hemos de seguir visibilizando. (más…)