Bag&block o como convertir el lego en una joya

Hace unos días, mientras estaba navegando por Instagram, me saltó una noticia de unos bolsos especiales, ¡estaban hechos con piezas de lego! Y no solo eso, quienes los hacían eran personas especiales que estoy, más que segura, que cuentan con más de unas de las competencias necesarias para formar parte de nuestra comunidad de P.E.

Se trata de la marca Bag&Block, que comenzó su andadura hace más de 20 años en Francia.

El objetivo de BAG&BLOCK es involucrar al mayor número posible de personas con enfermedades mentales graves y prolongadas en los diferentes procesos de producción de nuestros bolsos; para ello colaboramos con organizaciones que guían a este colectivo en el desarrollo de una carrera profesional que les ayude en su integración en la sociedad.

El equipo que está detrás de esta idea es Fundación Intras y Salud Mental Zamora. Esta Fundación es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1994. Cuenta con un equipo de casi 600 profesionales, que acompaña a personas con problemas de salud mental en la recuperación de sus proyectos de vida. Ofrecen distintos servicios profesionales para atender sus necesidades. Trabajan en 6 provincias de Castilla y León (Valladolid, Zamora, Salamanca, Burgos, Palencia y Ávila), en Madrid y en una red con entidades de toda Europa a través del desarrollo de proyectos.

Uno de los productos que realizan las personas con problemas de salud mental es un tipo de bolso sostenible, resistente, muy original y hecho a mano con mucha paciencia. Para hacerlos, primero se crea un entramado flexible y resistente con bloques de lego, después se colocan las piezas metálicas y, finalmente, se unen los laterales con hilos y se coloca el forro interior. Uno de los objetivos de Bag&Block es crear bolsos con otro tipo de material al que estamos habituados, y proponer un nuevo concepto de personalización donde sea cada cliente el que de rienda suelta a su creatividad cambiando, siempre que lo desee, su bolso.

Tienes que saber que hoy en día la realización de un bolso supone una media de cinco horas de trabajo y que cuando empezaron a producirse, allá por el 2006, la media de horas era de 40. Desde entonces se han llevado a cabo muchas pruebas, prototipos y mejoras hasta llegar a lo que hoy podemos adquirir, calidad, sostenibilidad, originalidad y comodidad.

La técnica de producción de bolsos es segura para las personas que las realizan y, además, es una manera de mantenerles ocupados mientras se les ayuda a mantener activo su sistema psicomotriz.

Hay muuuuchos modelos, solo tienes que echar un vistazo aquí o aquí, e incluso casi partir de cero para hacer tu modelo favorito, solo tienes que entrar aquí y aquí, y poner en marcha tu imaginación. Además, tenéis que saber que los bolsos Bag&Block permiten poner y quitar bloques de lego para que puedas adaptar el bolso a lo que lleves puesto en ese momento y le des rienda suelta a tu creatividad. Ah, y las piezas son compatibles también con Megablock y otras marcas estándar.

Si quieres más información, te animo a que entres en su web, su cuenta de Instagram o en la de facebook.

Por cierto, ya estamos en abril y la Semana Santa está a la vuelta de la esquina.

De Kenia al mundo

Hace unas semanas redescubrí un proyecto, ayudame3D, y una P.E. social de excepción, Guillermo Martínez Gauna-Vivas. Digo redescubrí porque, después de “investigar” un poco, me di cuenta que “de algo de sonaba”, puesto que era uno de los premiados por la Fundación Princesa de Girona con el Premio Princesa de Girona Social 2020. Hoy os lo quiero presentar, porque lo que hace contribuye a mejorar el mundo y, sobre todo, a cambiar la vida de personas vulnerables. (más…)

Jueves de emprendimiento

Pues sí, la verdad es que llevo tiempo sin escribir, desde hace ya unas semanas, con el verano por medio, pero, esta vez, con una razón más que suficiente para no hacerlo, aunque, os aseguro, que reconozco que escribir sobre emprendimiento y personas emprendedora es unas de las “cosas” que más me enorgullece.

Estos días me he encontrado con muuuuchas P.E.: ex participantes del programa Ingenio (ahí siguen demostrando sus talentos); personas que empiezan sus negocios (con sueños que empiezan a ver cómo se hacen realidad); personas que están dando un salto mortal en un momento decisivo de su vida y que han decidido hacerlo YA (valentía no les falta); responsables de proyectos emprendedores muy bonitos y de éxito; P.E. que, por fin, empiezan a recoger sus frutos (han estado cuidando y observando con mucho cariño sus “propuestas”); en fin, muchas P.E. que, cada vez que las veía, me recordaban lo mucho que se puede hacer y lograr si nos esforzamos y luchamos por ello. (más…)

Laboratorio de talentos

¿Qué hacen un entrenador, un investigador, un doctor, un artista, un futbolista, un jugador de rugby, un podcastero y un cantante en un centro escolar con alumnos de 5º y 6º de primaria acompañados de un grupo de entusiasmados profesores y profesoras? Si quiere saberlo, solo tienes que seguir leyendo. ¿No te puede la curiosidad?

Adelante. (más…)

¿Y ahora qué? ¿me abandonas?

Pocas veces me veréis hablar de estas situaciones en el blog, pero como es un blog de P.E., proyectos innovadores y emprendedores, y visibilidad de todas ellas y todos ellos, pues aquí estoy y aquí está este post.

Hoy quiero dedicárselo a las más de 30 familias de Bizkaia propietarias de locales de eventos, muchas de las cuales se han agrupado por la situación que están viviendo debido a la pandemia. Además, se sienten abandonadas e ignoradas por la Administración. Sus negocios emprendedores han sido cerrados y no tienen acceso a ningún tipo de ayudas, ni del Gobierno Vasco, ni municipales.

Hoy te pido que, por favor, sigas leyendo. GRACIAS. (más…)