Bag&block o como convertir el lego en una joya

Hace unos días, mientras estaba navegando por Instagram, me saltó una noticia de unos bolsos especiales, ¡estaban hechos con piezas de lego! Y no solo eso, quienes los hacían eran personas especiales que estoy, más que segura, que cuentan con más de unas de las competencias necesarias para formar parte de nuestra comunidad de P.E.

Se trata de la marca Bag&Block, que comenzó su andadura hace más de 20 años en Francia.

El objetivo de BAG&BLOCK es involucrar al mayor número posible de personas con enfermedades mentales graves y prolongadas en los diferentes procesos de producción de nuestros bolsos; para ello colaboramos con organizaciones que guían a este colectivo en el desarrollo de una carrera profesional que les ayude en su integración en la sociedad.

El equipo que está detrás de esta idea es Fundación Intras y Salud Mental Zamora. Esta Fundación es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1994. Cuenta con un equipo de casi 600 profesionales, que acompaña a personas con problemas de salud mental en la recuperación de sus proyectos de vida. Ofrecen distintos servicios profesionales para atender sus necesidades. Trabajan en 6 provincias de Castilla y León (Valladolid, Zamora, Salamanca, Burgos, Palencia y Ávila), en Madrid y en una red con entidades de toda Europa a través del desarrollo de proyectos.

Uno de los productos que realizan las personas con problemas de salud mental es un tipo de bolso sostenible, resistente, muy original y hecho a mano con mucha paciencia. Para hacerlos, primero se crea un entramado flexible y resistente con bloques de lego, después se colocan las piezas metálicas y, finalmente, se unen los laterales con hilos y se coloca el forro interior. Uno de los objetivos de Bag&Block es crear bolsos con otro tipo de material al que estamos habituados, y proponer un nuevo concepto de personalización donde sea cada cliente el que de rienda suelta a su creatividad cambiando, siempre que lo desee, su bolso.

Tienes que saber que hoy en día la realización de un bolso supone una media de cinco horas de trabajo y que cuando empezaron a producirse, allá por el 2006, la media de horas era de 40. Desde entonces se han llevado a cabo muchas pruebas, prototipos y mejoras hasta llegar a lo que hoy podemos adquirir, calidad, sostenibilidad, originalidad y comodidad.

La técnica de producción de bolsos es segura para las personas que las realizan y, además, es una manera de mantenerles ocupados mientras se les ayuda a mantener activo su sistema psicomotriz.

Hay muuuuchos modelos, solo tienes que echar un vistazo aquí o aquí, e incluso casi partir de cero para hacer tu modelo favorito, solo tienes que entrar aquí y aquí, y poner en marcha tu imaginación. Además, tenéis que saber que los bolsos Bag&Block permiten poner y quitar bloques de lego para que puedas adaptar el bolso a lo que lleves puesto en ese momento y le des rienda suelta a tu creatividad. Ah, y las piezas son compatibles también con Megablock y otras marcas estándar.

Si quieres más información, te animo a que entres en su web, su cuenta de Instagram o en la de facebook.

Por cierto, ya estamos en abril y la Semana Santa está a la vuelta de la esquina.

De Kenia al mundo

Hace unas semanas redescubrí un proyecto, ayudame3D, y una P.E. social de excepción, Guillermo Martínez Gauna-Vivas. Digo redescubrí porque, después de “investigar” un poco, me di cuenta que “de algo de sonaba”, puesto que era uno de los premiados por la Fundación Princesa de Girona con el Premio Princesa de Girona Social 2020. Hoy os lo quiero presentar, porque lo que hace contribuye a mejorar el mundo y, sobre todo, a cambiar la vida de personas vulnerables. (más…)

Alupé, alupé

Si comienzo la canción que muchas personas hemos cantado de pequeñas, seguro que la seguís. Venga, empiezo: “Alupé, alupé”, venga, no os cortéis, “sentadita me quedé”. Eso es lo que pensaron las protagonistas del post de hoy, Ici y Bego, cuando hace 11 años, un 13 de noviembre decidieron lanzar su marca, porque querían algo “pegadizo”. ¿Lo consiguieron? Te animo a que sigas leyendo para dar tu opinión. (más…)

El secreto de la FICHA

Ayer (17 de abril de 2024) fue un día especial, muy especial, para mí. Os cuento por qué, pero antes de nada, dejadme que comience agradeciendo.

Quiero dar las gracias a mi colega y gran compañero de la Universidad de Deusto (UD), concretamente de Deusto Campus Cultura, Inhar Gonzalez Gutierrez. Inhar es responsable técnico de proyectos culturales en la UD y coordina los programas formativos extracurriculares relacionados con las diferentes disciplinas artísticas y las iniciativas de dinamización cultural universitaria. Hoy, gracias a él y a un ofrecimiento que me hizo ya hace unos cuantos meses, comienza una exposición muy importante para mí en uno de los claustros de la UD, mi universidad. Qué lujo y qué gozada es trabajar con Inhar, ejemplo de creatividad, buen hacer, ideas y acción. Espero que sea la primera pero no la última vez.

La cuestión es que Inhar descubrió hace ya «un tiempo» mis pequeñas obras (Made With Loved Wood o wlw_madewithlovedwood en instagram), las que desde ayer están expuestas en el claustro de la UD. Para mí es un honor, un orgullo y un gran halago.

Como algunas sabéis, llevo un par de años dedicándome a hacer algo por mí, porque lo necesitaba y porque «ya era hora». Eso sí, durante los fines de semana, «claro» (tampoco podía dar un vuelco total a mi vida).  Uno de mis objetivos era empezar, por fin, a cuidarme, y, de paso, cuidar el medioambiente. Así dio comienzo wlw_madewithlovedwood.

Si tengo que decir en qué consiste este proyecto, yo lo resumo en una FICHA, compuesta por los elementos básicos Fuerza, Innovación, Creatividad, Habilidad y Aprendizaje, y movida por la Actitud. Es un proyecto personal que se materializa en el «RETO6R» que, además de poner en prácticas las coordenadas de la Sostenibilidad (Reutilizar, Reducir y Reciclar), me lleva a Emprender un bonito camino, Transformarme y hacerlo a través de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, obviamente, Respetando la Naturaleza, Rescatando, Recogiendo y Reaprovechando los materiales que utilizo, mientras me aporta un poco de Relax. Lo mejor de todo, que esto me está suponiendo un grandísimo Redescubrimiento personal. Pero, cuesta, claro que me cuesta.

FICHA(Fuerza, Innovación, Creatividad, Habilidad y Aprendizaje)xA(Actitud)=RETO(Reutilizar, Reducir y Reciclar), Emprender, Transformarme, ODS6Respetar la Naturaleza, Rescatar, Recoger, Reaprovechar, Relajar, Redescubrirme

Hace un par de meses que estoy un poco parada, porque el cuerpo no me deja hacer lo que quisiera, pero estoy contenta de compartir con todas vosotras este pequeño gran proyecto que espero que os guste. (Ya me diréis, si queréis). Si os podéis pasar por la UD, genial, si no, os dejo un enlace en el que podéis ver las «piezas».

Book

La exposición estará hasta el 3o de abril y si en algún momento queréis que la compartamos, estoy a vuestra disposición.

Gracias de antemano por vuestro tiempo.